El material estará disponible hasta que concluya esta etapa por la naturaleza de los ejercicios.
¡Gracias por su comprensión!
Las pláticas acercadoras, son ejercicios de conversación casual, diseñados con la finalidad de estimular los primeros contactos entre docentes, así como favorecer la comunicación y la escucha activa. Cada actividad se centra en diversos aspectos de la conversación relajada, entre dos o más personas, y ofrece espacio para la reflexión en un ambiente seguro.
Son actividades colaborativas diseñadas con la finalidad de estimular la creatividad, favorecer la comunicación y mejorar tanto el trabajo en equipo como la resolución de problemas. Cada actividad se centra en diversos aspectos y ofrece espacio para la reflexión y el debate en grupo.
Un taller es una metodología de trabajo situada en el hacer y cuyo eje es el experimentar, dicho de otro modo, se aprende haciendo. Dentro de los formatos educativos destaca por rasgos como el aprendizaje a través del descubrimiento, la interactividad y la sistematización. En este contexto, la bidireccionalidad a la que invitamos al elegir esta modalidad de trabajo, significa que las personas especialistas en una disciplina diseñen una experiencia para que las y los docentes de otros Colegios se acerquen a los modos y formas en que se gestan los conocimientos dentro de su campo de estudio. De este modo, desde la práctica, las y los docentes de la ENP construirán una comprensión de las disciplinas con las que interactúan en este SADDIR 2024-2025.
Los retos disciplinares están concebidos como actividades colaborativas que estimulan la creatividad y son una alternativa para desarrollar habilidades importantes del autoaprendizaje a través de la solución de problemas.
Se busca plantear un desafío disciplinar que le permita a las y los docentes de otros colegios, tener un acercamiento, a partir de la experiencia, a los procesos de construcción de conocimiento en los distintos campos de estudio, en su nivel metodológico, con la finalidad de promover la comprensión y empatía hacia las distintas disciplinas que conforman el currículo de nuestra institución.
Entre algunos de los beneficios que aportan los retos, podemos mencionar los siguientes:
Fortalecen la concentración y la memoria: se debe poner atención a los detalles, retener la información para su análisis y se identifique el problema a resolver.
Desarrollan habilidades de pensamiento: exige la reflexión, el razonamiento lógico, el ingenio y la solución creativa a los problemas, ayuda a organizar, priorizar y a procesar información para poder dar solución al reto cognitivo que le presenta el desafío.
Fomentan la creatividad y el trabajo en equipo: se deben considerar diferentes enfoques y estrategias para plantear las posibles soluciones.
Formato de Entrega de Reporte de la Fase de Activación
Favor de hacer una copia del documento y entregarlo a la Secretaría Académica de su plantel
NO ESCRIBA SOBRE EL DOCUMENTO ORIGINAL
Este sitio se encuentra en constante actualización, por lo que se recomienda revisar periódicamente.